Mostrando las entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 05, 2011

Exégesis

Extracto de ¿Qué es la Teología de la Liberación?, hablando de la lectura del Éxodo, desde América Latina:

El Éxodo leído desde un continente no sólo subdesarrollado sino oprimido, en situación de dependencia y esclavitud, resuena con un acento peculiar y revela que esta profunda experiencia de Dios aconteció en un hecho social y político. Israel vivía en situación de opresión (Ex 1, 10-11; 3, 7; 20, 2), en medio de un trabajo alienante (Ex 5, 6-24), humillante (Ex 1, 13-14), bajo un Faraón que propiciaba una política antinatalista (Ex 1, 15-22). En esta situación, Dios no toma una postura neutral, sino que escucha el clamor del pueblo, se revela a Moisés como el Dios de la vida y se opone al Faraón (Ex 3). Este Dios libera al pueblo con brazo poderoso, en medio de señales y prodigios (Ex 13-15). Dios salva y libera al pueblo de forma total y la fe de Israel (Alianza, Mandamientos, Pascua, Comunidad...) no podrá olvidar este acontecimiento del Dios liberador. Israel no deberá prostituirse a otros dioses de muerte, ni tampoco volver a esclavizar a sus hermanos. Los profetas precisamente vuelven a recordar esta fe liberadora de Israel, en los tiempos en que el pueblo está tentado tanto a caer en la idolatría como en la injusticia.



martes, agosto 16, 2011

Acuerdo nacional

"Y los que además de eso hagan música coral, entenderán mucho más que mi pobre generación aquello del “acuerdo nacional”, de la convivencia cívica, del ruedo de la chilenidad. Aprendizaje de vida o muerte es este en tiempo de una chilenidad más dividida que la granada abierta y por cuyos gajos puede colarse no el buen sol, sino la disolución. Pueblos corales, razas de canto uno, de única voluntad. Alguien los llama los pueblos de Dios Padre porque más obran que disputan y mejor aglutinan que dispersan el material de la vida.”

- Gabriela Mistral, 1941, fragmento de "Horas Libres"

Después he dicho que con justa razón Bolaño decía que Gabriela Mistral era extraterrestre, es una poeta fuera de serie. Uno va a encontrar pocas visiones tan humanas respecto de la educación como la de ella.